La reglas de oro para convivir con un adolescente este verano

Ángela Zorrilla

Durante la adolescencia de sus hijos, los padres tienen dos preocupaciones clave: tener una buena convivencia en familia y asegurarse de que sus hijos confían en ellos. Querer y ser queridos “a pesar del alejamiento” es el tema de fondo para muchos padres. Si te encuentras en esta tesitura, te aconsejamos cómo mantener un buen equilibrio entre los deseos de unos y otros.

28/06/2021

Una de la tarea más complicada que tienes entre manos si eres madre o padre de un adolescente es, seguramente, guiar a tu hijo hacia la etapa adulta. Es necesario crear unas normas de convivencia que valgan para todos. Con la llegada de las vacaciones y la necesidad de conciliar ...

Una de la tarea más complicada que tienes entre manos si eres madre o padre de un adolescente es, seguramente, guiar a tu hijo hacia la etapa adulta. Es necesario crear unas normas de convivencia que valgan para todos. Con la llegada de las vacaciones y la necesidad de conciliar tiempo libre y horario laboral, muchos padres se desesperan viendo que si ellos no hacen nada, sus hijos pasan el día detrás de la pantalla.

Según la psicóloga Julia Borbolla, "sentimos la necesidad de poner límites y marcar normas de uso que se cumplan". La experta considera que es más fácil que se cumplan "si las metemos en un marco mayor, el de la convivencia y las establecemos en común con nuestros hijos, dejando claro el papel de cada uno, sus necesidades y límites dentro de la familia". Si hay más de un adulto a cargo, la negociación se hace más compleja y es importante aceptar que diferentes contextos pueden tener diferentes normas siempre que haya claridad.

¿Cuántas veces se tiene que decir para que funcione?

Es muy probable que estos acuerdos no funcionen a la primera y que necesiten ser revisados muchas veces. Esto aplica al reparto de tareas, el orden doméstico, los límites horarios o las horas de móvil. "Es probable que pienses que no ha servido de nada y sientas frustración y desesperanza: ¿cuántas veces necesito decir lo mismo para que surta efecto?", recuerda. Para Borbolla, castigar es ineficaz y doloroso. Además de no resolver el problema, daña la relación, explica.

El modo de comunicar es clave para que los acuerdos funcionen. La psicóloga, autora de 5 libros y con más de 30 años acompañando a padres y adolescentes, cree que "es fundamental que las expectativas que tienes como padre no acaben convertidas en exigencias". Es habitual que pase, pero el diálogo se rompe. Los padres necesitan conocer qué pasa en esta etapa, qué cambios viven sus hijos y cómo afecta a los padres para poner perspectiva y poder comunicar eficazmente.

La importancia de la comunicación y de ser coherente

Antes de poner una norma hay que tener en cuenta lo siguiente: ¿Se está siendo coherente? Si se espera algo de los hijos que uno no es capaz de hacer, su reacción se volverá contra el adulto como un boomerang. Los adolescentes son muy finos observándote y sacando punta a las incoherencias del adulto. Esto no tiene por qué ser malo si se sabe aprovechar sus críticas para abrir un diálogo constructivo sobre su comportamiento y el del adulto. "Esto es muy claro con el tiempo de uso de los dispositivos móviles y la conexión a internet. Echa un vistazo a tu tiempo de conexión. ¿Eres capaz de reducirlo? ¿Te resulta fácil controlarte ¿Utilizas el trabajo como excusa para usarlo? Si a ti te cuesta regular tu tiempo de conexión y desconexión, ¿qué puedes esperar de tus adolescentes?", aconseja la experta.

La comunicación va a ser siempre la clave. La adolescencia es, por definición, una etapa en la que ellos se alejan y toman posiciones, a menudo opuestas, de lo que ha sido la posición de sus padres y de su familia hasta el momento. "Puedes enfadarte porque obstaculiza la convivencia familiar, te parece una falta de respeto y te duele. También puedes dar un paso atrás e informarte: ¿qué le está pasando a mi hijo/a? ¿Qué cambios físicos y emocionales está viviendo? ¿Cómo le hacen sentir? ¿Quién es él o ella ahora? ¿Qué le gusta? ¿Cuál es mi nuevo papel en esta etapa?

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy