El seitán tiene su origen en la cocina oriental y en la actualidad forma parte de las dietas vegetarianas o veganas como sucedáneo de la carne por su gran similitud en cuanto a apariencia y su contenido proteico. Así, si revisamos la composición nutricional de la ternera veremos que en ...
El seitán tiene su origen en la cocina oriental y en la actualidad forma parte de las dietas vegetarianas o veganas como sucedáneo de la carne por su gran similitud en cuanto a apariencia y su contenido proteico. Así, si revisamos la composición nutricional de la ternera veremos que en 100 g de este alimento hay 20,7 g de proteínas, 131 kcal, y en lo que respecta a hidratos de carbono y fibra su contador está a cero, tal y como podemos ver la tabla del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Ahora vamos a hacer lo mismo, pero con su versión vegetal. Una ración de este tipo contiene 30 g de proteínas, 122 kcal, 2g de hidratos de carbono y de grasas, y nada de fibra, según expone el libro de Proteínas vegetales de la autora Nuria Viver Barri. De este modo, podemos señalar que ambos productos guardan valores similares en cuanto a propiedades.
A pesar de que es una fuente baja en calorías y fácil de digerir, no está recomendado para las personas celíacas, ya que es un comestible que proviene del trigo. Para adquirir este producto ecológico, de color amarronado y textura esponjosa, tan sólo tienes que acudir a una herboristería, en tiendas especializadas o en múltiples supermercados o superficies comerciales. Allí lo verás en múltiples formatos: loncheado, en forma de filete, rebozado, en albóndigas, en hamburguesa, salchichas y también en frasco como parte de la salsa boloñesa o con curry añadido.
Lo bueno de este ingrediente es que podrás elaborar el plato que más te convenza, ya que admite todo tipo de cocciones: rebozado acompañado de arroz, patatas, ensalada o verduras, al horno con o sin relleno, a la plancha, tal y como si de un filete se tratara, o al grill, incorporarlo en tus canelones o lasaña, en tus caldos o también en tus guisos, rebozado, en hamburguesa o consumirlo en crudo. En definitiva, de mil y una maneras. Pero si prefieres hacerlo tú misma en casa, tampoco hay problema, puesto que muchas se animan a prepararlo de forma casera. ¿Pero qué se necesita exactamente?
El cocinero Bruno Oteiza lo explica paso a paso en el canal Hogarmania. En un bol, pon 500g de harina y 250 ml de agua, amasa la mezcla con las manos hasta que no se pegue. Después, quítala del recipiente, echa agua y vuelve a depositar la masa para lavarla. Así, le irás retirando el almidón. Tras este paso, coge un cazo con agua para cocerla junto con la salsa de soja. La dejarás ahí durante 1 hora. Retíralo del fuego y tu seitán ya estaría listo.