Su nombre científico es Glycyrrhiza glabra pero comúnmente se le atribuyen otros nombres como palo dulce o paloduz. Una planta que no sólo destaca por su sabor dulce, sino que también se le otorgan una serie de beneficios para la salud, que vienen dados por un componente llamado glicirricina. Esta ...
Su nombre científico es Glycyrrhiza glabra pero comúnmente se le atribuyen otros nombres como palo dulce o paloduz. Una planta que no sólo destaca por su sabor dulce, sino que también se le otorgan una serie de beneficios para la salud, que vienen dados por un componente llamado glicirricina. Esta puede consumirse directamente chupando su raíz, integrarla en la repostería, tal y como hace la cocinera Eva Arquiñano en el siguiente vídeo, en el que prepara torrija al vino dulce con salsa de regaliz, o como un recurso a tener en cuenta a la hora de elaborar infusiones en casa, como las de Cocina con gusto.
Además, de endulzar tus platos con este ingrediente, es aconsejable si estás intentando dejar de fumar, puesto que al tener que masticar su raíz puede ser un buen sustituto natural de la nicotina. Si tienes tendencia a padecer tos seca o dolor de garganta recurre a las pastillas como las de Juanola. Incluso el regaliz es un gran aliado para poner remedio a los problemas respiratorios. Otro uso recurrente es cuando sufres mal aliento. Las infusiones a base de regaliz también favorecen la digestión y combaten la acidez. Son ideales contra las comidas copiosas. Pero sus beneficios no acaban aquí, reduce la aparición de caries, el sangrado de encías y sirve para cicatrizar las tan molestas aftas bucales.
En la página web de Juanola señalan otras utilidades curiosas de este producto, que van más allá de la elaboración de platos, salsas o postres. Por ejemplo, apuntan que sirve para aromatizar el azucarero o el salero, así como también añadirlo al café para conseguir un sabor más profundo.
El regaliz no debe consumirse de forma continuada porque puede resultar tóxico y puede provocar retención de líquidos. Tampoco es recomendable si estás embarazada, si eres una persona diabética o padeces hipertensión arterial.
Como bien apunta mixim89 en su vídeo es una planta que se cultiva en primavera o en verano, y cuando llega el otoño o el invierno es cuando se recolecta, coincidiendo con la caída de las hojas. Para ello, se retira la tierra de la maceta, eliminando todo el sustrato pegado a las raíces y poder acceder fácilmente al regaliz. En el caso de querer plantarla, bastaría con hacerse con un trozo de tronco, sumergirlo en agua durante unos días y trasladarlo a una maceta.