¿Tiene riesgos el uso prolongado de anticonceptivos hormonales?

Se trata del segundo método de prevención del embarazo más utilizado, y aunque su eficacia está más que probada, Victoria González-Villafáñez, directora médica de Ginefiv Madrid, explica que puede tener efectos en la fertilidad

El 70% de las mujeres en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo en España. Detrás del preservativo, los hormonales son los más usados, con la píldora a la cabeza. Si bien la eficacia de estas herramientas para prevenir un embarazo no deseado ha quedado demostrada, también hay que tener ... + leer más


Artículos relacionados


Claves para protegerte en verano de las ETS 

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advierte del incremento de casos de ITS en verano, observando un crecimiento en los casos de gonorrea (+48%), en los de sífilis (+34%), y en los de clamidia (+16%)   + leer más

¿Tiene riesgos el uso prolongado de anticonceptivos hormonales?

Se trata del segundo método de prevención del embarazo más utilizado, y aunque su eficacia está más que probada, Victoria González-Villafáñez, directora médica de Ginefiv Madrid, explica que puede tener efectos en la fertilidad + leer más

Los peligros de buscar información sanitaria por redes sociales

En España, el 43% de los usuarios este tipo de plataformas utilizan estas plataformas como sus principales fuentes de información. A pesar de ello, más del 30% de las mujeres españolas todavía no saben que pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad + leer más

Prevención de la infertilidad: estas son las principales enfermedades que afectan a la salud reproductiva de las mujeres 

Los hábitos de vida poco saludables, el sobrepeso, la contaminación ambiental y determinadas enfermedades son algunos factores por los que una de cada seis parejas españolas en edad reproductiva tiene dificultades para concebir  + leer más

Epilepsia: así afecta a la fertilidad

El 50 % de las pacientes epilépticas sufren irregularidades en el ciclo menstrual, anomalías que a su vez pueden ir asociadas con otras causas de infertilidad como el fallo ovárico precoz o el síndrome del ovario poliquístico (SOP) + leer más

¿Por qué es necesaria la asistencia preconcepcional durante el embarazo?

"Se trata de planificar adecuadamente la gestación, lo que permite adoptar algunas medidas previas para mejorar la situación de partida y disminuir los riesgos", ginecóloga del Hospital Quirónsalud Sur + leer más