Desconecta del trabajo horas antes de ir a dormir: es vital

El sueño es importante porque es una función básica para la vida. Cada persona necesita dormir unas horas concretas para estar bien, así que no: no necesariamente vas a dormir las mismas horas que otras personas para descansar.   

El neurofisiólogo de la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa, Segundo Ramírez, incide es en "la importancia de mantener unas ciertas prácticas de higiene del sueño, para conseguir conciliarlo de forma sana y natural, como por ejemplo no estar trabajando hasta última hora, e ir desconectando poco a poco para ... + leer más


Artículos relacionados


Desconecta del trabajo horas antes de ir a dormir: es vital

El sueño es importante porque es una función básica para la vida. Cada persona necesita dormir unas horas concretas para estar bien, así que no: no necesariamente vas a dormir las mismas horas que otras personas para descansar.    + leer más

Apnea obstructiva del sueño: qué es y cómo tratarla

La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria nocturna que afecta gravemente la calidad de vida y la salud general de los pacientes. Este trastorno se caracteriza por la interrupción temporal de la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, lo que genera despertares frecuentes y somnolencia diurna. + leer más

El descanso: el gran olvidado en la pérdida de peso

El insomnio es un problema que no solo afecta al rendimiento diario, sino que también influye en la regulación del peso corporal y en el riesgo de enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes. + leer más

La mitad de todas las mujeres tienen dificultades para dormir durante la menopausia

El insomnio y las interrupciones del sueño son comunes durante la perimenopausia y la menopausia, llegando a afectar la calidad de vida. Practicar una buena higiene del sueño, como establecer una rutina regular para dormir, evitar la estimulación con dispositivos electrónicos antes de acostarse y crear un ambiente cómodo y relajante en el dormitorio, puede ayudar. + leer más

9 ideas para el tratamiento del sonambulismo

El sonambulismo puede mejorar siguiendo hábitos saludables de sueño y descanso, pero también es conveniente tomar medidas durante los episodios. No se debe despertar a la persona sonámbula porque, a pesar de que no es peligroso para su salud, puede sentirse peor. A los niños no se recomienda contarles lo sucedido para que no tengan miedo de acostarse por la noche. + leer más

¿Sabes en qué consiste el sonambulismo?

El sonambulismo se considera un tipo de parasomnia, grupo de alteraciones del sueño muy variadas y, en general, benignas, que se manifiestan como una conducta o experiencia no deseada que tiene lugar durante el sueño. Se clasifican según la fase del sueño que aparecen y la forma en que se manifiestan. El sonambulismo se encuadra en el grupo de parasomnias del despertar. + leer más