¿Te cuesta concentrarte? Los españoles pasamos 4,5 horas al día distraídos

El estrés, la multitarea, el uso excesivo del teléfono móvil y la falta de sueño se identifican como los principales factores de distracción para los españoles.

La necesidad de ser siempre productivo, combinada con la autoexigencia, ha convertido la eficiencia en una carga que roza lo insostenible hasta el punto de volverse agotadora y, en ocasiones, una obsesión. Tanto es así que la lista de obligaciones nunca se reduce, sino que se multiplica, y parece que ... + leer más


Artículos relacionados


4 tips para mitigar el estrés bucodental

El estrés es un estado de tensión físico y emocional que surge como respuesta del cuerpo y la mente ante desafíos difíciles de gestionar. Se trata de un factor que afecta negativamente a diversas áreas de la salud, incluyendo la bucodental. + leer más

Así afecta el estrés laboral a la planificación de la maternidad

España se sitúa a la cabeza de Europa respecto al tiempo que tardan las mujeres en tener su primer hijo, con 31,6 años de media de edad, solo por detrás de Italia + leer más

¿El estrés y el ritmo de vida te impiden conciliar el sueño?

Según datos del estudio Cigna 360-Vitality, el 47% de los españoles tiene alteraciones del sueño como consecuencia del estrés. El ritmo de vida acelerado, la saturación de estímulos visuales y auditivos y la falta de espacios verdes son elementos que contribuyen a crear un entorno hostil para el descanso, aumentando los trastornos del sueño. + leer más

Estrés térmico: el Impacto del calor en tu cabeza

El verano trae consigo sol, días largos y actividades al aire libre, pero también puede traer temperaturas extremas que afectan nuestra salud mental. El estrés térmico, o el impacto del calor intenso en nuestro cuerpo y mente, es un fenómeno real que puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. + leer más

Cómo manejar el estrés causado por vuelta a la rutina

Según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC),  el síndrome postvacacional afecta a entre un 5 y un 8% de los niños y a un 15% de los adultos. Mantener una serie de hábitos saludables, como descansar las horas suficientes, realizar ejercicio o cuidar nuestra alimentación, pueden ayudarnos a conseguir un estado de ánimo positivo durante la vuelta a la rutina + leer más

20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés

En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más