Phubbing, cuando el móvil se interpone en tus relaciones
En la era digital, los teléfonos inteligentes han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. Sin embargo, también han traído consigo nuevos desafíos para las relaciones interpersonales.
Uno de estos fenómenos es el "phubbing", un término derivado de las palabras en inglés "phone" (teléfono) y "snubbing" (desairar), que describe el acto de ignorar a alguien en una interacción social por prestar atención al teléfono móvil. El phubbing es un comportamiento tan común en la actualidad que muchas ... + leer más
Artículos relacionados
Phubbing, cuando el móvil se interpone en tus relaciones
En la era digital, los teléfonos inteligentes han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. Sin embargo, también han traído consigo nuevos desafíos para las relaciones interpersonales. + leer más
Minimalismo digital, cómo reducir el uso de pantallas
Vivimos en una era en la que las pantallas están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida. El teléfono, el ordenador, la televisión y las redes sociales nos mantienen conectados, pero también pueden hacer que consumamos más tiempo del necesario. Hoy en esvivir.com te vamos a ayudar a reducir el uso de pantallas de una manera práctica. + leer más
Cómo afecta mirar continuamente el móvil a nuestro cuello
Los términos, teck neck y digital neck e inglés, o cuello digital, en Español, hacen referencia a la aparición de signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello, debido a la postura corporal que adoptamos al mirar algún dispositivo móvil (ordenador, movil, tablets...). Este es un gesto que, de mediana diaria, podemos hacer entre 100 y 150 veces al día. + leer más
La exposición temprana a las pantallas causa problemas físicos y emocionales
Una exposición temprana a las pantallas puede afectar al neurodesarrollo y favorecer problemas de salud como bruxismo, trastornos visuales, incrementar el riesgo de obesidad y favorecer el aislamiento del pequeño. + leer más
5 riesgos que acechan a los menores en un Internet sin supervisión
Al ser un espacio sin límites, donde se puede acceder a cualquier tipo de información o herramienta, es crucial que los padres estén familiarizados con los riesgos que puede suponer para sus hijos el acceso libre a Internet, así como tratar de evitar que hagan algo que les pueda poner en peligro. + leer más
Mirar pantallas durante los viajes favorece el mareo en los bebés
Durante los desplazamientos, especialmente en coche, es frecuente que se utilicen pantallas para distraer a los más pequeños, pero esto puede aumentar el riesgo de que se sientan mareados + leer más