Niños con cardiopatías congénitas y su calidad de vida

A pesar de ser una malformación frecuente, las causas exactas de las cardiopatías congénitas solo se conocen en un 10% de los casos. De ese porcentaje, algunas están asociadas a problemas genéticos y otras a factores externos como la diabetes materna o la toma de ciertos medicamentos durante el embarazo.

En la mayoría de los niños que nacen con cardiopatía no se conoce la causa, a diferencia de las cardiopatías en adultos, que suelen estar vinculadas a factores como obesidad, diabetes o hipertensión. "Es importante que las familias sepan que, aunque el diagnóstico puede ser difícil de asumir, la gran ... + leer más


Artículos relacionados


Niños con cardiopatías congénitas y su calidad de vida

A pesar de ser una malformación frecuente, las causas exactas de las cardiopatías congénitas solo se conocen en un 10% de los casos. De ese porcentaje, algunas están asociadas a problemas genéticos y otras a factores externos como la diabetes materna o la toma de ciertos medicamentos durante el embarazo. + leer más

Al cole con diabetes: otra asignatura más para niños y cuidadores

Roque Cardona, pediatra especialista en diabetes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, nos explica cómo gestionar los cuidados de esta enfermedad cuyo día mundial se celebra hoy  + leer más

Así debe ser la higiene bucodental para los niños de 0 a 2 años

Establecer buenos hábitos de higiene bucodental en los más pequeños, desde el nacimiento y hasta los dos años, es clave para lograr una boca sana y libre de patologías a lo largo de toda la vida. + leer más

Cómo combatir el estreñimiento en los niños de forma natural

El estreñimiento en los niños es más habitual de lo que pensamos, y puede ser algo realmente molesto para ellos y muy preocupante para nosotras, las mamis. Ver a nuestro peque sufrir cada vez que intenta ir al baño es verdaderamente angustiante. Hoy en esvivir.com te damos algunas claves para combatir este problema de manera práctica y natural.    + leer más

Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok

Según el último informe de Qustodio, España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram, el 65% de los niños entre 13 y 15 años ya tienen presencia en esta red social. Los jóvenes viven en una era cada vez más digitalizada en la que las redes sociales son una parte integral de su vida, sin embargo, su uso excesivo puede causar problemas de salud mental a los jóvenes. + leer más

El número de perros en España es superior al de niños menores de 14 años.

¿Están realmente los perros evitando que la gente tenga más hijos? El número de perros en España es superior al de niños y niñas menores de 14 años. Al relacionar estas dos cifras, se podría concluir que la presencia de perros limita la de los niños. + leer más