"Tu cara ya no me suena". La campaña de la SEME que guía por la buena praxis y denuncia el intrusismo en medicina estética
La Sociedad Española de Medicina Estética acaba de presentar una campaña divulgativa para guiar al paciente a tomar decisiones informadas a la hora de someterse a una procedimiento médico. Esta campaña directa y real ayudar a identificar la mala praxis en medicina estética que no tiene en cuenta los rasgos idetitarios de cada uno dando lugar a "las caras en serie".
Existe un gran desconocimiento por parte de la población general sobre los procedimientos de medicina estética. Como ejemplo compartimos algunos datos de la SEME (Sociedad Española de medicina estética). Sólo un 7% de personas entrevistadas en un estudio reciente conoce que técnicas como la infiltración de toxina botulínica o el ... + leer más
Artículos relacionados
"Tu cara ya no me suena". La campaña de la SEME que guía por la buena praxis y denuncia el intrusismo en medicina estética
La Sociedad Española de Medicina Estética acaba de presentar una campaña divulgativa para guiar al paciente a tomar decisiones informadas a la hora de someterse a una procedimiento médico. Esta campaña directa y real ayudar a identificar la mala praxis en medicina estética que no tiene en cuenta los rasgos idetitarios de cada uno dando lugar a "las caras en serie". + leer más
La cirugía estética sigue creciendo en todo el mundo: 15 millones de operaciones, la mayoría de ellas entre mujeres
Las mujeres acaparan el 86% de las cirugías estéticas realizadas en el mundo. El aumento de pecho y la liposucción son las intervenciones más populares. + leer más
Tratamientos estéticos: de moda entre los jóvenes
La medicina estética vive su momento dorado, ocupando un importante rol en el campo de la salud y bienestar personal. Y todo ello se ve en cifras. Según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el 46,6% de los españoles se realizó algún tratamiento de medicina estética el año pasado, siendo el 69% mujeres frete al 31% de los hombres. + leer más
Cosmética + manos + aparatología: el combo más seguro (y natural) para rejuvenecer la piel
Nunca nos hemos cuidado como ahora. También en lo que a estética se refiere. De hecho, la mitad de la población se realizó algún tratamiento facial o corporal en 2023[1]. Sin embargo, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), con motivo del lanzamiento de la campaña "Tu cara ya no me suena", alertaba hace unos días sobre el intrusismo y la desinformación que amenazan el sector. Datos como que el 65% de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados subrayan la importancia de escoger centros de confianza, así como de apostar por técnicas seguras y con resultados naturales, alejados de la temida huella estética. + leer más