Apnea obstructiva del sueño: qué es y cómo tratarla

La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria nocturna que afecta gravemente la calidad de vida y la salud general de los pacientes. Este trastorno se caracteriza por la interrupción temporal de la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, lo que genera despertares frecuentes y somnolencia diurna.

El doctor Joan Brunso, jefe del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explica que la apnea obstructiva del sueño está estrechamente relacionada con factores como el índice de masa corporal elevado y alteraciones anatómicas de la vía respiratoria. En Europa, el tratamiento inicial suele enfocarse en ... + leer más


Artículos relacionados


Trastornos del sueño más comunes y cómo afectan a tu vida

¿Sufres algún trastorno del sueño y no descansas como deberías? Dormir bien es tan esencial como comer o respirar, pero para muchas personas, el descanso de calidad es un lujo que no siempre se logra. Hoy en esvivir.com te contamos cuáles son los trastornos del sueño más comunes y cómo nos afecta en nuestro día a día. + leer más

Cómo mejorar tu descanso si trabajas a turnos

Trabajar de noche o en turnos rotativos puede producir trastornos del sueño, desencadenando problemas para dormir o para mantenerse alerta cuando se supone que se debe estar despierto. + leer más

Apnea del sueño: todo lo que debes saber

El doctor Carlos Egea, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que no dormir lo suficiente afecta la concentración, la memoria y la capacidad física, además de aumentar el riesgo de enfermedades. + leer más

Apnea obstructiva del sueño: qué es y cómo tratarla

La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria nocturna que afecta gravemente la calidad de vida y la salud general de los pacientes. Este trastorno se caracteriza por la interrupción temporal de la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, lo que genera despertares frecuentes y somnolencia diurna. + leer más

¿Pegada al móvil día y noche? Te llamas vamping

Llega la noche y sigues conectada al móvil, a las redes sociales, a las stories y los reels. ¿Nunca ves el momento de silenciar el móvil e irte a dormir? ¡Tu eres una vamping y no puedes negarlo! + leer más

9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más