Carmen de Burgos, Colombine: la Biblioteca Nacional reivindica a la primera periodista española
Considerada la primera corresponsal de guerra española, esta mujer pionera nos dejó una prolífica obra como legado y su acérrima lucha por los derechos femeninos
La Biblioteca Nacional de España nos acerca a dos figuras femeninas de especial trascendencia en la España de los últimos dos siglos. Además de la muestra 'La modernización de España y María Lejárraga: una voz en la sombra (1874-1974)', la institución alberga las exposición 'Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932)', dedicada ... + leer más
Artículos relacionados
Carmen de Burgos, Colombine: la Biblioteca Nacional reivindica a la primera periodista española
Considerada la primera corresponsal de guerra española, esta mujer pionera nos dejó una prolífica obra como legado y su acérrima lucha por los derechos femeninos + leer más
Martha Gellhorn, la odiesa de la única mujer que cubrió el desembarco de Normandía
La escritora Rosario Raro rinde homenaje a la intrépida reportera en `Prohen Normandia´, su nueva novela. Una periodista que no solo se enfrentó a las armas del ejército alemán, sino también a la censura de su propio bando para poder contar la verdad a pie de trinchera + leer más
Un libro que explica la dictadura de Franco a los que no la vivieron
Los Martínez Westley, padre e hijo, periodista y documentalista, acercan a los jóvenes la historia reciente de España en la que no se vivía en democracia. La mitad de la población actual ha nacido después de que Franco muriese. El libro 'Franco para jóvenes' tiene varias narrativas, sin adjetivos, con un lenguaje limpio, sin sermones ni censura. Busca al lector de todo tipo de ideologías. + leer más
Entre bisturíes: el lado humano de la cirugía plástica. Ocho historias y relatos de éxito
La periodista, escritora y fundadora de la editorial Zanilo, Judith Martínez, explora en el libro ENTRE BISTURIES el impacto de la cirugía plástica a través del trabajo de ocho cirujanos de Barcelona. En esta obra que combina texto e imagenes como los tiempos actuales requieren, relata cómo, tras diversas intervenciones, los pacientes mejoraron su apariencia, bienestar y autoestima. + leer más
`Comer sin pedir permiso´, una oda al disfrute culinario
Albert Molins, autor de este libro, plantea a través de sus páginas la idea de que, fuera de todas las convenciones, el acto de comer no debe estar asociado a una restricción. Sugiere que los consumidores deben estar abiertos a sucumbir a los encantos de la experiencia culinaria sin ataduras, ya que comer en sí, no es solo una cuestión de supervivencia, sino que también es un ritual placentero. + leer más