Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales

Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red.

En España, la adicción a las redes sociales se relaciona con el 55% de los síntomas de ansiedad, el 52% de los de depresión y el 48% de los comportamientos agresivos con los demás. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio "Oversharing: Adictos a compartirlo todo. Consecuencias psicológicas de ... + leer más


Artículos relacionados


Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales

Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más

Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España

El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más

El 75% de los viajeros se inspiran en redes sociales para sus vacaciones

Más de la mitad de la población decide dónde comer y cenar basándose en redes sociales + leer más

9 pistas para detectar que usas en exceso el móvil

El móvil y las redes sociales se consideran elementos útiles que aportan experiencias positivas de las que podemos extraer beneficios cuando realizamos un uso moderado. El problema se presenta cuando el uso es excesivo, lo que puede considerarse un abuso. Es fundamental detectar en qué posición nos encontramos y modificarla si está generando complicaciones en nuestra vida. + leer más

Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro

Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más

Los peligros de buscar información sanitaria por redes sociales

En España, el 43% de los usuarios este tipo de plataformas utilizan estas plataformas como sus principales fuentes de información. A pesar de ello, más del 30% de las mujeres españolas todavía no saben que pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad + leer más