3 alteraciones asociadas a la mala gestión del miedo
El miedo es una emoción, que junto a alegría, tristeza, sorpresa, asco e ira, fueron consideradas por Paul Ekman como emociones básicas, aunque actualmente no existe un consenso pleno en la clasificación. Se considera necesaria y adaptativa porque permite la supervivencia, pero un exceso en la intensidad y una mala gestión, puede provocar alteraciones que precisan tratamiento médico y profesional.
Los especialistas señalan que, de manera general, las emociones, tienen tres componentes: experiencia subjetiva, respuesta fisiológica y respuesta de comportamiento o expresiva y que sus funciones son adaptativas y constituyen una experiencia multidimensional. Cada componente puede adquirir especial importancia en una emoción concreta, en una persona determinada o ante una ... + leer más
Artículos relacionados
3 alteraciones asociadas a la mala gestión del miedo
El miedo es una emoción, que junto a alegría, tristeza, sorpresa, asco e ira, fueron consideradas por Paul Ekman como emociones básicas, aunque actualmente no existe un consenso pleno en la clasificación. Se considera necesaria y adaptativa porque permite la supervivencia, pero un exceso en la intensidad y una mala gestión, puede provocar alteraciones que precisan tratamiento médico y profesional. + leer más
Cómo el miedo condiciona nuestro día a día
El miedo es una de las emociones más primitivas y poderosas que experimentamos. Su función original era protegernos de peligros reales, ayudando a nuestros ancestros a sobrevivir en un mundo hostil. + leer más
¿Sufres tripofobia? Descubre qué es y como tratarlo
¿Notas una sensación extraña y desagradable cuando vez patrones repetidos de agujeros pequeños? Si es así, seguramente sufras tripofobia una aversión poco conocida por su nombre, pero que la sufren más personas de las que te imaginas. Hoy en esvivir.com te contamos sus síntomas y cómo tratarla. + leer más
5 recomendaciones para reducir el sentimiento de soledad
Las relaciones interpersonales aportan seguridad y bienestar, dos sensaciones esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico, a pesar de que deseemos disfrutar de autonomía personal en momentos determinados. La soledad no se asocia únicamente a la falta de relaciones interpersonales, porque es posible sentirse sola a pesar de estar rodeada de personas. Todas podemos sentir soledad en algún momento de nuestra vida, pero cuando comenzamos a aislarnos socialmente, puede verse afectado nuestro estado de ánimo. + leer más
¿Influyen las emociones en la salud?
Durante mucho tiempo la medicina tradicional no ha reconocido la influencia de los estados emocionales en las enfermedades físicas. En los últimos años, algunas investigaciones han empezado a señalar que el estado de ánimo puede desencadenar algunas patologías, empeorar su evolución o facilitar la recuperación. Emociones y enfermedades parecen estar asociadas, pero los estudios continúan y no hay, de momento, una conclusión final. + leer más
Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional
La forma en que las personas se relacionan ha cambiado de manera radical en la era digital. El uso cada vez mayor de las redes sociales ha facilitado la comunicación, pero también ha dado lugar a nuevos fenómenos sociales que afectan a la manera en que la gente interactúa entre sí. Uno de los más comunes y preocupantes es el conocido como ghosting, una práctica que puede tener consecuencias profundas en el bienestar emocional de las personas. + leer más