7 recomendaciones para la astenia primaveral
La llegada de la primavera podría hacernos sentir incómodos, raros, cansados, sin vitalidad o desanimados. Algunos especialistas lo denominan astenia y se asocia a la falta de fuerza física que aparece de manera espontánea y sin conexión con un esfuerzo previo. También puede presentarse un malestar psíquico que no es posible relacionar con una tensión nerviosa específica o con un esfuerzo intelectual más intenso de lo habitual.
Entre los síntomas de la astenia destacaría el cansancio, acompañado de dolores de cabeza y sensación de tristeza, que debe ser valorado por el médico. Si percibes un bajo estado de ánimo, escaso sentido del humor y te sientes especialmente sensible o demasiado cansada para hacer nada, consulta a tu ... + leer más
Artículos relacionados
Alergias oculares en primavera: síntomas y tratamiento
Los ojos son una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo, por ello es más frecuente ver casos de alergia ocular en esta época del año, coincidiendo con la época de máxima polinización de las plantas + leer más
7 síntomas de conjuntivitis alérgica
Las primavera de acompaña de la presencia de elevadas concentraciones de polen en el ambiente que provocar diferentes problemas en la población sensible a sus efectos. Los usuarios de lentillas pueden verse especialmente afectados percibiendo un malestar a nivel ocular que les genera incomodidad cuando las utilizan. Si esta sensación es muy incómoda, llegan a renunciar a emplearlas. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Migraña menstrual: por qué se produce y cómo aliviar sus síntomas de forma natural
¿Sufres de dolor de cabeza cada vez que tienes la regla? La migraña menstrual es más común de lo que crees y lo padecen un gran número de mujeres antes y durante la menstruación. Si quieres descubrir los mejores remedios naturales para combatirla, ¡sigue leyendo! + leer más
Cómo reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable
A veces el cuerpo nos manda señales de que algo no marcha bien. En muchos casos no atendemos a este malestar recurrente, que puede parecer pasajero, pero que termina convirtiéndose en algo más serio, como ocurre con el síndrome del intestino irritable, un trastorno que se caracteriza por dolor o malestar abdominal asociado a la defecación o a cambios del hábito intestinal y que según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, sufre un 10% de los españoles, siendo mayor el número de mujeres que lo padece que de hombres. + leer más
Síntomas que avisan del síndrome de ovario poliquístico para mejorar su diagnóstico
El SOP es la alteración endocrina más frecuente en las mujeres, con una incidencia que está entre el 6 y el 21% + leer más
6 síntomas de menopausia
La menopausia es una etapa que todas las mujeres van a vivir. No se debe mitificar, ni tratar como algo extraño o anormal. No deberías sentirte asustada por lo que oyes porque no te ayuda a aceptarla. Los miedos únicamente sirven para que vivas esta etapa con peor calidad de vida y perjudican tu salud. Se recomienda vivirla como una etapa más y tratar de sobrellevarla con naturalidad y sin miedo. No todo son desventajas porque te proporcionará una nueva visión de ti misma y de las posibilidades que tienes ante ti. No te preocupes excesivamente. Acude a tu médico, consulta tus dudas y sigue sus indicaciones. + leer más