El peligro de un optimismo excesivo

Vivimos en una época donde el optimismo y la positividad parecen ser la única forma aceptable de afrontar la vida. Y aunque el optimismo tiene sus beneficios, el exceso de positividad puede ser más perjudicial que un periodo de tristeza.

El optimismo, en dosis saludables, puede ser una herramienta maravillosa para sobrellevar la vida. Pero muchas veces vemos, especialmente en redes sociales, la idea reforzada de que para ser "felices"" es necesario buscar siempre el lado positivo de todo. Sin embargo, es crucial recordar que todas nuestras emociones, incluida la ... + leer más


Artículos relacionados


Microbiota y emociones: el sorprendente poder de tu segundo cerebro  

¿Sabías que tu bienestar emocional no solo depende de tu cerebro? Cada vez más estudios apuntan a que nuestro intestino, gracias a su increíble microbiota, tiene un papel protagonista en cómo nos sentimos, pensamos y reaccionamos ante el estrés. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre esta fascinante conexión y cómo puedes cuidar de tu "segundo cerebro" para sentirte mejor por dentro y por fuera.   + leer más

Los colores, texturas y aromas de la comida impactan en tus emociones

¿Sabías que la manera en que percibimos los colores, las texturas y los aromas de los alimentos puede cambiar nuestro estado de ánimo? Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la nutrición sensorial influye no solo en tu cuerpo, sino también en tu + leer más

Estreñimiento emocional: cuando las emociones se quedan atrapadas

El cuerpo y la mente forman un vínculo inseparable. Así como el cuerpo puede resistirse a soltar lo que ya no necesita, nuestra mente también puede bloquear la salida de emociones que piden ser sentidas y expresadas. A esta dificultad para identificar, canalizar o liberar lo que llevamos dentro se le conoce como estreñimiento emocional, un fenómeno cada vez más reconocido por psicólogos y terapeutas por su impacto en el bienestar integral. + leer más

¿Has sufrido el síndrome del Grinch?

Para muchas personas, la temporada navideña no despierta el entusiasmo festivo habitual, sino sentimientos de tristeza, irritabilidad o desconexión. Este fenómeno, conocido como síndrome del Grinch, refleja el impacto emocional que pueden tener las expectativas sociales, los recuerdos dolorosos o el estrés asociado a estas fechas. + leer más

8 trucos para combatir la tristeza y recuperar tu energía en invierno

El invierno, con sus días cortos y noches largas, puede afectar nuestro estado de ánimo más de lo que imaginamos. Muchas personas experimentan lo que se conoce como "tristeza invernal" o incluso trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que surge en los meses más oscuros del año. + leer más

5 recomendaciones para reducir el sentimiento de soledad

Las relaciones interpersonales aportan seguridad y bienestar, dos sensaciones esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico, a pesar de que deseemos disfrutar de autonomía personal en momentos determinados. La soledad no se asocia únicamente a la falta de relaciones interpersonales, porque es posible sentirse sola a pesar de estar rodeada de personas. Todas podemos sentir soledad en algún momento de nuestra vida, pero cuando comenzamos a aislarnos socialmente, puede verse afectado nuestro estado de ánimo. + leer más