9 pistas para detectar que usas en exceso el móvil
El móvil y las redes sociales se consideran elementos útiles que aportan experiencias positivas de las que podemos extraer beneficios cuando realizamos un uso moderado. El problema se presenta cuando el uso es excesivo, lo que puede considerarse un abuso. Es fundamental detectar en qué posición nos encontramos y modificarla si está generando complicaciones en nuestra vida.
El móvil se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida a la que nos hemos acostumbrado de manera que lo utilizamos a todas horas y en cualquier situación. En realidad, lo empleamos para todo, menos para llamar, que es para lo que realmente ha sido inventado. Utilizar de ... + leer más
Artículos relacionados
¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?
Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo, pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas + leer más
Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales
Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más
7 Formas de combatir el nerviosismo
Nuestro frenético ritmo de vida y los problemas diarios nos pueden provocar estrés y nerviosismo, lo que afecta tanto a nuestra salud física como mental. Según los datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, cuatro de cada diez españoles sufren estrés a diario. + leer más
Alimentos que actúan como relajantes naturales
La alimentación es una de las medidas que pueden ayudar a gestionar la ansiedad. Lo que comemos influye directamente en la producción de hormonas, en la calidad del sueño y en el equilibrio de neurotransmisores esenciales para sentirnos bien a lo largo del día. + leer más
Así podría la 'hormona del amor' tratar la ansiedad social
Un grupo de investigadores han investigado el rol de la oxitocina en el cerebro, algo que podría ser clave en la salud mental + leer más
9 pistas para detectar que usas en exceso el móvil
El móvil y las redes sociales se consideran elementos útiles que aportan experiencias positivas de las que podemos extraer beneficios cuando realizamos un uso moderado. El problema se presenta cuando el uso es excesivo, lo que puede considerarse un abuso. Es fundamental detectar en qué posición nos encontramos y modificarla si está generando complicaciones en nuestra vida. + leer más