9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.
Aproximadamente, la mitad de los adultos que presentan trastorno de estrés postraumático se recupera de forma completa a los tres meses, normalmente con la ayuda de profesionales especializados en este tipo de alteraciones. De manera general, el tratamiento recomendado para tratar el trastorno de estrés postraumático es la terapia cognitivo-conductual centrada ... + leer más
Artículos relacionados
9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Estrés térmico: el Impacto del calor en tu cabeza
El verano trae consigo sol, días largos y actividades al aire libre, pero también puede traer temperaturas extremas que afectan nuestra salud mental. El estrés térmico, o el impacto del calor intenso en nuestro cuerpo y mente, es un fenómeno real que puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. + leer más
8 recomendaciones para no anticipar innecesariamente el estrés
Cuando una situación escapa de tu control y la percibes como un ataque, esa sensación de amenaza puede afectarte a nivel emocional porque genera un estrés perjudicial. Es posible desactivar esos pensamientos y reducir el problema, aunque no siempre es fácil conseguirlo. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Adaptógenos, las plantas que ayudan a combatir el estrés
En los últimos tiempos, los adaptógenos han ganado popularidad. Estas plantas antiestrés tienen la capacidad de combatir el estrés y la ansiedad, pero, ¿realmente sabes lo que son y cómo funcionan? Hoy en esvivir.com te damos todos los detalles. + leer más
20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés
En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más
Duerme con una hoja de laurel y reduce tu estrés
El laurel puede ser muy efectivo para aliviar malestares respiratorios y tiene también beneficios antiinflamatorios, ¿pero sabías que también es un excelente aliado antiestrés y nos ayuda a conciliar el sueño? + leer más