6 beneficios de los conflictos

Pronunciar la palabra conflicto implica connotaciones negativas en la sociedad, por lo que, en general, se evita pronunciarla lo que agrava una situación que, por sí sola, no se suele resolver. Desde la psicología se ha estudiado el tema en profundidad empleando diferentes perspectivas. La conclusión sería que el conflicto forma parte de nuestra vida y, a pesar de su aspecto negativo, puede servir para aprender a conocernos, descubrir aspectos desconocidos de nosotros mismos, resolver situaciones complicadas y desarrollar nuevas alternativas de relación interpersonal.

Desde la perspectiva psicológica, podemos definir conflicto como cualquier situación de disputa, discrepancia o diferencia en la que existe una oposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos con uno mismo, entre dos personas o entre grupos de personas que presentan objetivos incompatibles. Se le atribuye un ... + leer más


Artículos relacionados


6 beneficios de los conflictos

Pronunciar la palabra conflicto implica connotaciones negativas en la sociedad, por lo que, en general, se evita pronunciarla lo que agrava una situación que, por sí sola, no se suele resolver. Desde la psicología se ha estudiado el tema en profundidad empleando diferentes perspectivas. La conclusión sería que el conflicto forma parte de nuestra vida y, a pesar de su aspecto negativo, puede servir para aprender a conocernos, descubrir aspectos desconocidos de nosotros mismos, resolver situaciones complicadas y desarrollar nuevas alternativas de relación interpersonal. + leer más

La navaja de Hanlon: cuando la explicación más simple es la correcta

Seguramente te ha pasado alguna vez: alguien olvida responder un mensaje, llega tarde a una cita o parece ignorarte en una conversación, y tu mente empieza a maquinar posibles explicaciones. "¿Me estará evitando?", "¿Habré hecho algo para molestarle?" o incluso "Seguro que lo ha hecho a propósito". Sin embargo, hay una herramienta psicológica que nos invita a ver las cosas desde otra perspectiva: la navaja de Hanlon. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de este principio que puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tus relaciones interpersonales. + leer más

Más energía y conexión: beneficios de un estilo de vida saludable

Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema. + leer más

Phubbing, cuando el móvil se interpone en tus relaciones

En la era digital, los teléfonos inteligentes han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. Sin embargo, también han traído consigo nuevos desafíos para las relaciones interpersonales. + leer más

3 estilos comunicativos

La comunicación verbal o no verbal nos permite interactuar con otras personas y tiene gran influencia sobre la forma en la que los demás nos ven y se relacionan con nosotros. Algunos estilos de comunicación se consideran más adecuados para mantener relaciones interpersonales satisfactorias. Ser asertiva representa el punto ideal en el que es posible expresar tus opiniones y deseos respetando las creencias y valores de otras personas. + leer más

5 recomendaciones para reducir el sentimiento de soledad

Las relaciones interpersonales aportan seguridad y bienestar, dos sensaciones esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico, a pesar de que deseemos disfrutar de autonomía personal en momentos determinados. La soledad no se asocia únicamente a la falta de relaciones interpersonales, porque es posible sentirse sola a pesar de estar rodeada de personas. Todas podemos sentir soledad en algún momento de nuestra vida, pero cuando comenzamos a aislarnos socialmente, puede verse afectado nuestro estado de ánimo. + leer más