Cómo superar el miedo a volver a la rutina

La vuelta al trabajo tras el verano puede causar resistencia e, incluso, un miedo irracional al entorno laboral, que llegue a afectar tanto a la salud física y mental como a la productividad laboral.

Crear espacios de trabajo más verdes, organizar sesiones de relajación, ajustar los horarios para volver a la rutina, hacer un team building y fomentar la actividad física son algunas de las estrategias que los expertos de Cigna Healthcare recomiendan para evitar la ergofobia Con el fin del verano y la vuelta ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo superar el miedo a volver a la rutina

La vuelta al trabajo tras el verano puede causar resistencia e, incluso, un miedo irracional al entorno laboral, que llegue a afectar tanto a la salud física y mental como a la productividad laboral. + leer más

7 causas de amaxofobia

La palabra amaxofobia describe la fobia o miedo a conducir o a subir a un vehículo que sienten numerosas personas. Es un problema relativamente frecuente. Los datos que manejan los expertos señalan que afecta a, aproximadamente, el 30% de los conductores y es más frecuente en mujeres que en hombres hasta los 60 años, en que el porcentaje se iguala. Las causas son variadas y, en algunos casos, es desconocida. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Talasofobia, el miedo al mar

Con las vacaciones de verano en el horizonte de todos nosotros, la playa se convierte en uno de los destinos preferidos. Pero ¿sabes que hay gente que le tiene pánico al mar? Es un miedo irracional conocido como talasofobia. + leer más

Así podría la 'hormona del amor' tratar la ansiedad social

Un grupo de investigadores han investigado el rol de la oxitocina en el cerebro, algo que podría ser clave en la salud mental + leer más

¿Cómo cuidar la salud mental en el ámbito laboral?

Los problemas de salud mental como estrés, ansiedad o depresión causado o agravado por el trabajo son más frecuentes en las mujeres + leer más

¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?

Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo,  pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas  + leer más