Cibercondría, la obsesión de buscar información de las dolencias en redes

Los jóvenes, que según el informe `Nacer en la era digital: La generación de la IA´ de Qustodio, tienen las redes sociales como principal actividad digital, están expuestos significativamente a la cibercondría, un problema más grave y común de lo que parece.

A día de hoy, Internet da acceso a todo tipo de información, incluso las redes sociales se han convertido en un buscador donde los más jóvenes tratan de resolver sus dudas. Sin embargo, esta tendencia ha derivado en que muchos de estos menores busquen información médica en estas plataformas y ... + leer más


Artículos relacionados


Cibercondría, la obsesión de buscar información de las dolencias en redes

Los jóvenes, que según el informe `Nacer en la era digital: La generación de la IA´ de Qustodio, tienen las redes sociales como principal actividad digital, están expuestos significativamente a la cibercondría, un problema más grave y común de lo que parece. + leer más

Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales

Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más

¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?

Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo,  pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas  + leer más

Los peligros de buscar información sanitaria por redes sociales

En España, el 43% de los usuarios este tipo de plataformas utilizan estas plataformas como sus principales fuentes de información. A pesar de ello, más del 30% de las mujeres españolas todavía no saben que pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad + leer más

Desconectar para reconectar: cómo la sobrecarga digital afecta tu autoestima

Vivimos conectadas las 24 horas. Entre redes sociales, notificaciones, mensajes y pantallas, a veces es difícil encontrar un momento de pausa real. Aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede tener un impacto silencioso -pero profundo- en nuestra salud mental, nuestra autoestima y en cómo nos vemos a nosotras mismas. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la hiperconexión está afectando a muchas mujeres y qué podemos hacer para reconectar con lo más importante: nuestro bienestar emocional.   + leer más

Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro

Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más