Celiaquía, intolerancia al gluten y su impacto en la fertilidad

La deficiencia de nutrientes y vitaminas provocada por una celiaquía no diagnosticada conlleva irregularidad menstrual, baja calidad ovocitaria y mayor probabilidad de aborto, dificultando así la consecución de embarazo

Se estima que en España 1 de cada 100 personas padece enfermedad celiaca. Esta se define como una enfermedad autoinmune cuya consecuencia es un daño reversible en el epitelio de revestimiento del intestino delgado. La ingesta de gluten, que se halla en cereales como el trigo, la cebada o el ... + leer más


Artículos relacionados


Infertilidad secundaria: si me quedé embarazada del primero, ¿por qué no ahora?

Vanesa Olvera, ginecóloga de Ginefiv, nos ayuda a poner el foco sobre esta forma de infertilidad, un tema sobre el que aún se habla poco   + leer más

Mitos y realidades de la endometriosis: más allá de un dolor menstrual  

Una de las falsas creencias sobre esta enfermedad es que desaparece con el embarazo. También es común asociarla con la infertilidad. Una especialista las desmonta   + leer más

Celiaquía, intolerancia al gluten y su impacto en la fertilidad

La deficiencia de nutrientes y vitaminas provocada por una celiaquía no diagnosticada conlleva irregularidad menstrual, baja calidad ovocitaria y mayor probabilidad de aborto, dificultando así la consecución de embarazo + leer más

¿Podrá la generación millenial acabar con la crisis de natalidad en España?

Una mayor concienciación sobre el envejecimiento ovárico ha logrado que cada vez más mujeres y a edades más tempranas congelen sus óvulos, lo que supone una ventaja para la generación Z respecto a sus predecesoras + leer más

Solo a un 39% de los hombres le preocupa su fertilidad

A un gran sector de la población masculina a la que le preocupa poco o nada ser padres. 6 de cada 10 hombres así lo aseguran, aunque un 60% de los encuestados no descarta tener hijos. + leer más

¿Inteligencia Artificial para lograr el embarazo? No es ciencia ficción, ya es una realidad 

No todos los ovocitos tienen la capacidad de desarrollarse completamente y algunos no alcanzan la etapa de blastocisto, aunque inicialmente parezcan de alta calidad. Una herramienta impulsada por IA que permite evaluar ovocitos y predecir su capacidad de llegar a blastocisto. + leer más