4 opciones de tratamiento de tricotilomanía

La tricotilomanía es un trastorno psiquiátrico que consiste en arrancarse el pelo. Se asocia a depresión, ansiedad, baja autoestima, incomodidad y vergüenza, debido a la incapacidad de controlar el impulso de arrancarse el pelo y a la posible alteración de la imagen. Puede provocar pequeñas pérdidas localizadas o calvicie. Es necesario su correcto diagnóstico y tratamiento para lograr la recuperación de la persona afectada. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

La tricotilomanía tiene características específicas y puede ir acompañada de rituales (como retorcer el pelo entre los dedos, por ejemplo) y conductas repetitivas (pellizcarse, rascarse o morderse las uñas, entre otras). La zona afectada suele ser la cabeza, pero también de las cejas, las pestañas, la barba y el pubis. Algunas ... + leer más


Artículos relacionados


¿Sabes en qué consiste la tricotilomanía?

La tricotilomanía ha sido descrita por, entre otros especialistas, el dermatólogo francés Francois Henri Hallopeau ya en 1889. No se sabe con exactitud la causa de aparición de este trastorno, pero el estrés se considera un factor desencadenante. La frecuencia de aparición es de, aproximadamente entre el 1% y el 2%, en población adolescente y adulta. Existe tratamiento que suele resultar eficaz para controlar los síntomas mediante fármacos y terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más