Glándula pineal: funciones y cómo activarla
La respuesta de la glándula pineal a la luz ha llamado la atención de los investigadores que estudian las alucinaciones psicodélicas.
Algunos proponen que una liberación significativa de un compuesto alucinógeno llamado dimetiltriptamina (DMT) de la glándula pineal antes de la muerte o de experiencias cercanas a la muerte podría ser responsable del fenómeno. Sin embargo, esta hipótesis sigue siendo controvertida y requiere más evidencia científica. La serotonina, una sustancia que altera ... + leer más
Artículos relacionados
Glándula pineal: funciones y cómo activarla
La respuesta de la glándula pineal a la luz ha llamado la atención de los investigadores que estudian las alucinaciones psicodélicas. + leer más
Conciencia y expansión: el poder transformador de un tercer ojo equilibrado
El chakra del tercer ojo, también conocido como sexto chakra o Ajna en sánscrito, ocupa un lugar especial entre los chakras espirituales. Ubicado en el centro de la frente, justo encima del espacio entre las cejas, se asocia con la intuición, la percepción y la conciencia superior + leer más
Cómo aumentar los niveles de serotonina gracias a la alimentación
La serotonina, también conocida como "hormona de la felicidad", actúa como un neurotransmisor en el cerebro y tiene un impacto profundo en nuestro estado de ánimo, el sueño, el apetito y hasta en la digestión. Hoy en esvivir.com te contamos cómo aumentar sus niveles a través de la alimentación. ¡Sigue leyendo! + leer más
Los cambios en el estado de ánimo, ¿cómo afectan en la rutina?
La falta de descanso repercute negativamente en el bienestar. Unos hábitos saludables son esenciales para conciliar bien el sueño, pero a veces, no son suficiente. + leer más
Sol, Vitamina D y estado de ánimo
La luz solar es una fuente crucial para la producción de vitamina D en nuestro cuerpo y la vitamina D juega un papel en la regulación del bienestar anímico. Los receptores de vitamina D están presentes en muchas partes del cerebro que están involucradas en el estado de ánimo y la depresión. Existen estudios que revelan que hasta el 60% de los europeos tienen niveles inadecuados de vitamina D, cuya deficiencia ha sido asociada con un mayor riesgo de depresión y otros trastornos del estado de ánimo. + leer más
20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés
En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más