Astenia primaveral: qué es y cómo combatirla

El 40% de los españoles es susceptible de padecer astenia primaveral, un trastorno que se ve agravado por el estilo de vida actual

Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), aproximadamente un 40% de los españoles es susceptible de padecer anualmente astenia primaveral. Este trastorno suele manifestarse sobre todo en mujeres, aunque ... + leer más


Artículos relacionados


Astenia primaveral: qué es y cómo combatirla

El 40% de los españoles es susceptible de padecer astenia primaveral, un trastorno que se ve agravado por el estilo de vida actual + leer más

Astenia primaveral: consejos para hacerle frente

La astenia primaveral suele presentar ciertas alteraciones, como fatiga, debilidad, ausencia de apetito – incluso sexual-, trastornos en el ritmo de sueño, dificultad para concentrarse y, dentro de todo, una falta integral de energía. + leer más

7 recomendaciones para la astenia primaveral

La llegada de la primavera podría hacernos sentir incómodos, raros, cansados, sin vitalidad o desanimados. Algunos especialistas lo denominan astenia y se asocia a la falta de fuerza física que aparece de manera espontánea y sin conexión con un esfuerzo previo. También puede presentarse un malestar psíquico que no es posible relacionar con una tensión nerviosa específica o con un esfuerzo intelectual más intenso de lo habitual. + leer más

Cómo afecta primavera en el estado emocional

Las cefaleas, la somnolencia y el insomnio son algunas de las consecuencias negativas que puede traer consigo esta estación. Una buena alimentación, el deporte y la meditación pueden marcar el camino para salir de la astenia primaveral. + leer más

9 consejos para neutralizar el Shock Primaveral

La transición a la primavera es un período de ajuste para muchas personas que experimentan distintos síntomas físicos y psicológicos como fatiga, cambios en el estado de ánimo e incluso en la piel y el cabello. + leer más

Alergias oculares en primavera: síntomas y tratamiento

Los ojos son una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo, por ello es más frecuente ver casos de alergia ocular en esta época del año, coincidiendo con la época de máxima polinización de las plantas + leer más