7 recomendaciones para prevenir la gastroenteritis

Sufrir una diarrea no es infrecuente, en cualquier momento y a cualquier edad, pero en verano aumentan las probabilidades de padecerla porque el calor nos anima a modificar nuestros hábitos y el aumento de temperatura puede estropear la comida. También beber en lugares inadecuados genera este incómodo problema. Las causas son diversas y es necesario acudir al médico para que determine los motivos y paute el tratamiento indicado. Tómatelo con calma, especialmente si te pilla fuera de casa.

La diarrea también llamada en ocasiones gastroenteritis cursa con unos síntomas fácilmente reconocibles en función de la causa que la ocasiona. Entre los más habituales destacaría: fiebre, vómitos, heces líquidas, dolor de barriga, retortijones, cansancio y malestar general. El paciente se siente muy mal, agotado e incómodo, por lo que ... + leer más


Artículos relacionados


7 recomendaciones para prevenir la gastroenteritis

Sufrir una diarrea no es infrecuente, en cualquier momento y a cualquier edad, pero en verano aumentan las probabilidades de padecerla porque el calor nos anima a modificar nuestros hábitos y el aumento de temperatura puede estropear la comida. También beber en lugares inadecuados genera este incómodo problema. Las causas son diversas y es necesario acudir al médico para que determine los motivos y paute el tratamiento indicado. Tómatelo con calma, especialmente si te pilla fuera de casa. + leer más

Con las vacaciones aumentan los problemas digestivos: ¿Por qué?

El calor es el aliado perfecto para que aumenten las bacterias y los virus que contaminan los alimentos, provocando inflamación en la mucosa del estómago y del intestino + leer más

6 síntomas de intolerancia a la fructosa

La fructosa es un azúcar presente de manera natural en muchos alimentos como las frutas, las verduras y la miel. El azúcar común y el sorbitol también son fuentes de fructosa. La intolerancia a la fructosa es una malabsorción intestinal y la fructosemia o intolerancia hereditaria a la fructosa, una enfermedad muy poco frecuente de origen genético en la que el problema es la incapacidad del hígado para metabolizar la fructosa. Se calcula que entre un 40% y un 60% de la población española padece intolerancia, aunque está infradiagnosticada porque puede confundirse con otras enfermedades digestivas. + leer más

No normalicemos las molestias digestivas: ¿cuándo es momento de consultar a un profesional?

A menudo experimentamos diferentes síntomas que afectan a la salud digestiva, desde dolor estomacal, acidez o hinchazón. Es común considerarlos como algo pasajero, pero en muchos casos  existe un trastorno digestivo funcional y el paciente no lo sabe  + leer más

7 vegetales que es mejor cocinar

Existen numerosos vegetales que pueden consumirse en crudo porque presentan unas características organolépticas y unas propiedades nutricionales satisfactorias. En sentido contrario, algunos no deben ser consumidos en crudo porque presentan contraindicaciones importantes. Es fácil de entender cuando pensamos en alimentos como la carne, que resulta menos apetecible en crudo, a excepción del steak tartar, por ejemplo, pero también debería evitarse el consumo de algunas verduras y hortalizas sin cocinar. + leer más

10 propiedades de la zanahoria

La zanahoria es una hortaliza saludable que aporta pocas calorías y muchas vitaminas a nuestro menú diario. Se considera fuente de betacaroteno o provitamina A, recomendable para la salud de la piel, las mucosas y, especialmente, la vista. También aporta vitaminas C y E, con efecto antioxidante fundamental para el organismo. Sus propiedades la convierten en un alimento indispensable en cualquier tipo de dieta que proporciona numerosos beneficios a la salud en todas las etapas de la vida. Puedes consumirla a cualquier hora. + leer más