Con las manos en la masa: aprende a hacer pan de cristal en casa

Sumérgete en el arte de preparar tu propia barra de pan casera. Te conquistará por su textura crujiente y miga aireada.

El pan de cristal se caracteriza por su figura ancha y alargada, por contar con una corteza tostada y una miga esponjosa pero no excesivamente densa. Su método de elaboración requiere disponer de tiempo y de paciencia porque pasa por un proceso de fermentación, reposo y amasado que puede durar ... + leer más


Artículos relacionados


Con las manos en la masa: aprende a hacer pan de cristal en casa

Sumérgete en el arte de preparar tu propia barra de pan casera. Te conquistará por su textura crujiente y miga aireada. + leer más

Con las manos en la masa: el pan de cristal que rebosa corteza

Bocadillos, hamburguesas, tostas y aperitivos han sido conquistados por esta variedad de pan crujiente, caracterizada por tener más corteza que miga. + leer más

El techo de cristal en Hollywood: una desigualdad endémica del mundo cinematográfico

En 2023 tan solo el 16% de las películas de Hollywood fueron mujeres. Un porcentaje que, a pesar de que ha subido ligeramente en los últimos cuatro años muestra un evidente techo de cristal en el ecosistema cinematográfico. + leer más

Las mujeres sólo dirigen el 8% de los gobiernos en el mundo

Tan solo 15 mujeres dirigen actualmente gobiernos en todo el mundo, una cifra que supone menos del 8% del total y que se encuentra totalmente estancada en los últimos 15 años. + leer más

7 recomendaciones si utilizas azafrán en tus recetas

El azafrán es un ingrediente empleado en numerosas recetas de la cocina española pues aporta aroma, color y sabor a los alimentos a los que acompaña. Ha sido introducido en España por los árabes y se cultiva especialmente en algunas zonas. El azafrán comercializado en ellas presenta una alta calidad y está muy bien valorado en el mercado internacional. Su precio se relaciona con el método artesanal empleado en su elaboración y recolección, pero el gasto merece la pena. + leer más

2 formas de elaborar encurtidos

Los encurtidos se emplean habitualmente en numerosas recetas de la gastronomía mundial. Aceitunas, pepinillos, alcaparras, pimientos, zanahorias, espárragos, remolacha, rábanos, repollo, coliflor, guindillas, ajos y cebollas, por ejemplo, suelen consumirse así, como aperitivo o en recetas variadas. También se puede encurtir cítricos, huevos y algunos pescados. Anímate a elaborarlos en casa porque las posibilidades son infinitas. + leer más