3 tratamientos para la Clamidia
La Clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales puede contraer y contagiar la enfermedad, incluso sin saberlo. Cuanto mayor es el número de parejas sexuales, mayor es el riesgo de padecerla. Puede no causar síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que la padecen. Los antibióticos pueden curar la infección pero, si no se trata, la clamidia puede causar graves problemas de salud.
La clamidia es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite a través de cualquier forma de contacto sexual de una persona a otra y las madres también pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. Es más frecuente en personas jóvenes, especialmente mujeres. ... + leer más
Artículos relacionados
Claves para protegerte en verano de las ETS
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advierte del incremento de casos de ITS en verano, observando un crecimiento en los casos de gonorrea (+48%), en los de sífilis (+34%), y en los de clamidia (+16%) + leer más
Europa el tercer continente con mayor población con infertilidad
El 16,5% de la población europea padece infertilidad + leer más
¿Qué es y qué causa la infertilidad secundaria?
La infertilidad secundaria se refiere al hecho de que una pareja, que ya ha podido tener hijos previamente, no logra concebir a un nuevo bebé. En este post te detallamos algunas de las principales causas. + leer más
Infertilidad primaria, infertilidad secundaria y subinfertilidad: ¿cómo distinguirlas?
La esterilidad y subfertilidad afectan más a mujeres que a hombres, debido, principalmente, al retraso de la maternidad. De hecho, los partos de mujeres de 40 años o más han aumentado un 19,3% en los últimos diez años + leer más
Los problemas de fertilidad afectan a más de un 15% de la población
Los problemas de fertilidad afectan a más de un 15% de la población mundial. Si, a los 30, los ovarios empiezan a envejecer, la infertilidad, en el caso de las mujeres, aumenta a los 35 años y lo hace de una forma mucho más pronunciada a los 40 años. + leer más
Prevención de la infertilidad: estas son las principales enfermedades que afectan a la salud reproductiva de las mujeres
Los hábitos de vida poco saludables, el sobrepeso, la contaminación ambiental y determinadas enfermedades son algunos factores por los que una de cada seis parejas españolas en edad reproductiva tiene dificultades para concebir + leer más