8 formas de recuperarse tras un infarto
Sufrir un infarto se considera un episodio traumático que deja secuelas físicas y psicológicas a quien lo padece. Genera cambios en todas las áreas de la vida de la persona infartada y provoca un gran impacto emocional. Aproximadamente el 20% de las personas que han sufrido un infarto padecen, posteriormente, depresión que afecta a la calidad de vida de la persona y puede aumentar el riesgo de padecer un nuevo infarto. Es importante mejorar esta situación.
Los especialistas señalan que, la persona que sufre un infarto, suele vivir una serie de experiencias (reestructuración de la rutina, nueva organización de la vida cotidiana, cambios en las relaciones familiares, modificaciones en las actividades sociales y de ocio, problemas en la reincorporación laboral, alteraciones en la vida sexual y ... + leer más
Artículos relacionados
Trucos y cuidados naturales para tener unas pestañas de infarto
Sin duda, las pestañas son uno de los elementos que más realzan la mirada y es fundamental mimarlas para conseguir que sea más intensa y atractiva. Hoy en esvivir.com te damos las claves para que se vean sanas y largas y conseguir una mirada de impacto. + leer más
4 claves para mejorar tu salud cardíaca
Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el tabaquismo es la causa de más del 30% de todas las cardiopatías coronarias, convirtiéndose en el factor de riesgo cardiovascular más importante. + leer más
El Método VILPA, minuto de ejercicio para mejorar la salud
Siempre nos quejamos de la falta de tiempo como una de las excusas para no hacer ejercicio. ¡Con el método VILPA se acabaron los peros! Gracias a esta disciplina revolucionaria no podremos mantener activas sin sacrificar nuestras ocupadas agendas. ¿Quieres saber en qué consiste? ¡Sigue leyendo! + leer más
Vitamina D: el ABC de un nutriente esencial para mantener la salud
Estudios recientes relacionan el déficit de este micronutriente con otras patologías, como explica a EsVivir Begoña Ortiz Santodomingo, directora del Área Científica de Farmasierra + leer más
5 niveles de hipocondría
Quienes padecen hipocondría conocen la sensación y el sufrimiento que les produce. Es importante señalar que existe un amplio espectro de manifestaciones hipocondríacas. Se considera un continuo de gravedad. Lo más básico sería una excesiva concienciación sobre la importancia de cuidar la salud y, lo más grave, un pensamiento delirante de las preocupaciones sobre la enfermedad. Los niveles secundario y primario tendrían una mayor gravedad. Es preciso el diagnóstico y tratamiento médico para reducir el sufrimiento de las personas afectadas. + leer más
Claves para mantener en buen estado el corazón femenino
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las mujeres, incluso por encima de cualquier tipo de cáncer. Por ello, desde Corazón de Mujer, se persigue concienciar sobre esta realidad y la necesidad de realizar campañas de sensibilización para prevenirlas. Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebró el pasado 29 de septiembre bajo el lema ´Use heart for action´, los expertos de este Movimiento comparten su manifiesto ´Corazón de Mujer Actúa´ con el que invitan a pasar a la acción. Reducir la mortalidad es posible ya que el 80% de los casos se pueden prevenir. + leer más