5 situaciones donde se indica la fecundación in vitro

El deseo de tener hijos ha llevado a la ciencia a buscar opciones para reducir los problemas asociados a la infertilidad. La fecundación in vitro es una forma de reproducción en la que se emplean técnicas médicas especiales para lograr el deseado embarazo.

La fecundación in vitro se utiliza cuando han fallado otras técnicas de fecundación más económicas para tratar muchas causas de infertilidad, entre las que destacarían: 1-Edad materna avanzada que reduce la probabilidad de embarazo natural. 2-Obstrucción o alteración de las trompas de Falopio causadas por enfermedad inflamatoria pélvica o cirugías previas, por ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo mantener el bienestar emocional durante un tratamiento de fertilidad 

El bienestar emocional tiene un papel clave durante todo el proceso de reproducción asistida + leer más

Reproducción asistida, o cómo las mujeres que han superado una leucemia pueden ser madres

Institut Marquès presenta en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad el primer estudio internacional que evalúa la tasa de éxito de la Fecundación In Vitro con donación de óvulos en mujeres que han superado una Leucemia o un Linfoma. Las mujeres que han sufrido un cáncer hematológico consiguen tener un bebé gracias a la Reproducción Asistida en el 73% de los casos. + leer más

´Quiero ser mamá´, una guía para las parejas en búsqueda del embarazo

Gina Oller, embrióloga y psicóloga, presenta su libro ´Quiero ser mamá´, una guía rigurosa y comprensiva para todas las mujeres y parejas en la búsqueda del embarazo. A través de su conocimiento y de su propia experiencia desentraña la realidad sobre la fertilidad, la infertilidad y las diferentes vías hacia la maternidad. + leer más

El tratamiento más eficaz para lograr un embarazo a partir de los 40

España es el país con mayor porcentaje de nacimientos de madres mayores de 40 años. Sin embargo, gracias a los avances en medicina reproductiva, hoy en día existen más opciones a la hora de decidir cuándo y cómo formar una familia. + leer más

Epilepsia: así afecta a la fertilidad

El 50 % de las pacientes epilépticas sufren irregularidades en el ciclo menstrual, anomalías que a su vez pueden ir asociadas con otras causas de infertilidad como el fallo ovárico precoz o el síndrome del ovario poliquístico (SOP) + leer más

Infertilidad primaria, infertilidad secundaria y subinfertilidad: ¿cómo distinguirlas?

La esterilidad y subfertilidad afectan más a mujeres que a hombres, debido, principalmente, al retraso de la maternidad. De hecho, los partos de mujeres de 40 años o más han aumentado un 19,3% en los últimos diez años + leer más