Cómo evitar gripes y resfriados en los más pequeños de casa
Durante esta época del año, es normal que el sistema inmunológico de los niños se vea afectado. Esto se debe a su reciente incorporación a las aulas y se acentúa por el cambio de estación que deriva en cambios de temperaturas bruscos.
Una de las enfermedades más frecuentes en los más pequeños es el resfriado, que puede ser causado por más de 200 virus diferentes, siendo el rinovirus el más común. Para prevenir el malestar que generan las gripes o resfríos en los más pequeños, Guillermo José Sada Castillo, médico experto en ... + leer más
Artículos relacionados
7 recomendaciones para recuperarte de un catarro
La gripe, el catarro, la congestión y la irritación de garganta son frecuentes durante todo el año y pueden presentarse de manera aislada o conjunta. Cualquier problema de este tipo te hace sentir muy mal porque tu sistema inmunitario debe defenderse del ataque de un virus que ha reducido tus defensas. Las molestias son muy habituales y sus causas de aparición son diversas. Algunas recomendaciones pueden ayudarte, pero la consulta al médico es imprescindible. + leer más
7 causas de anosmia
La pérdida de olfato que impide detectar olores resulta muy incómoda para las personas que la padecen. La anosmia se ha popularizado con el covid-19, pero ya existía previamente. La causa más habitual es la obstrucción nasal provocada por alergias e infecciones en las vías respiratorias superiores como el resfriado o la gripe. También puede estar provocada por el envejecimiento o la afectación de los centros nerviosos del sistema nasal, entre muchas otras causas. Es posible prevenir su aparición y tratarla si ya se ha presentado. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
6 enfermedades frecuentes en los niños
Las enfermedades más frecuentes en los niños suelen presentarse en forma de brotes a lo largo del año y deben ser tratadas por el pediatra. No se debe recurrir a tópicos ni administrar medicamentos sin la prescripción específica del pediatra. Tampoco resulta adecuado dramatizar las situaciones provocando tensión al niño. Aunque suponga un gran esfuerzo la conciliación, se recomienda que el niño enfermo no acuda al centro de estudios hasta que esté totalmente curado. Es la mejor opción para evitar contagios y recaídas que prolongarían el período de recuperación. + leer más
7 remedios naturales para prevenir el resfriado invernal
La congestión, la irritación de garganta y el malestar general son síntomas comunes que pueden interferir en nuestras actividades cotidianas. ¿Cómo prevenirlos? + leer más
5 recomendaciones para prevenir la tos
Cuando comienzan los síntomas de los resfriados (estornudos, mocos, dolor de garganta y tos, fundamentalmente) nos sentimos mal y acudimos a los servicios médicos de urgencia preocupados por el malestar que sentimos. Es preciso evitar el colapso de estos centros, pero tampoco podemos hacer nosotros el diagnóstico y automedicarnos. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
7 recomendaciones y remedios elaborados con cebolla
La cebolla se utiliza de manera habitual en numerosas recetas saludables. Además, se le atribuyen propiedades a otros niveles y se recomienda su empleo para mejorar diferentes alteraciones de escasa gravedad. + leer más