El 60% de la población tiene problemas de sueño en verano

Consumir alimentos ricos en tirosina en la primera mitad del día y apostar por alimentos con alto contenido en triptófano por la tarde-noche para combatir los efectos del verano, tiene un efecto positivo en la calidad del sueño.

Diversos estudios señalan que existe una correlación directa entre los cambios de temperatura y aspectos como la duración o la profundidad del sueño. Por lo tanto, las noches tórridas, consideradas aquellas en las que la temperatura oscila entre los 20 y los 25ºC, se pueden convertir en la peor pesadilla ... + leer más


Artículos relacionados


Insomnio femenino primaveral: qué es y cómo reducirlo

Dormir y descansar es una máxima dentro de nuestro estado general. Diversos estudios demuestran que el insomnio suele afectar más a las mujeres y especialmente en una etapa de la vida, la menopausia. Conocemos qué es el insomnio femenino primaveral. + leer más

8 recomendaciones para mejorar el insomnio desde la alimentación

Los especialistas señalan la existencia de varios factores que pueden generar insomnio y no todas las personas los padecen en la misma medida. Algunos estudios científicos han demostrado que la dieta y los hábitos nutricionales pueden tener una importante influencia en la calidad del sueño. La síntesis de determinados neurotransmisores y algunas hormonas se asocia a la presencia de nutrientes específicos de los alimentos. Esta situación permitiría establecer una cierta relación entre la dieta y el sueño. + leer más

El deporte, la mejor píldora del sueño

El insomnio y la mala calidad del sueño pueden venir dados por un estilo de vida sedentario. A su vez, la falta de un sueño reparador puede impactar negativamente en el rendimiento y en la capacidad para mejorar en la práctica deportiva. + leer más

7 recomendaciones para mejorar el insomnio

El insomnio afecta a un elevado porcentaje de la población. Se considera la más común de las enfermedades del sueño y provoca, además de la incomodidad de no poder dormir, una inadecuada recuperación energética que impide a la persona afectada afrontar adecuadamente las actividades cotidianas. En el insomnio, el sueño es de baja calidad y no mejora aunque se pase un mayor número de horas en la cama. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más

La mitad de todas las mujeres tienen dificultades para dormir durante la menopausia

El insomnio y las interrupciones del sueño son comunes durante la perimenopausia y la menopausia, llegando a afectar la calidad de vida. Practicar una buena higiene del sueño, como establecer una rutina regular para dormir, evitar la estimulación con dispositivos electrónicos antes de acostarse y crear un ambiente cómodo y relajante en el dormitorio, puede ayudar. + leer más

Luminoterapia: Qué es y cómo puede ayudarnos a dormir mejor  

Dormir bien es uno de los pilares fundamentales para afrontar nuestro día con energía y vitalidad. Si tienes problemas de sueño, existe un tratamiento totalmente natural que puede ayudarte a disfrutar de un descanso reparador. Se trata de la luminoterapia. Hoy en esvivir.com te contamos en qué consiste.    + leer más